TY - BOOK AU - Moreno Fernández,Joaquín TI - Contabilidad básica: texto del siglo XXI SN - 9786074386189 U1 - 657 PY - 2013/// CY - México, D. F. PB - Patria; Instituto Mexicano de Contadores Públicos, KW - Contabilidad KW - Estados financieros KW - Inventarios KW - Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) N1 - Contiene índice; Cambios a la cuarta edición 2013 x¡ Prólogo xiii Preámbulo del autor xv Introducción xvii I. La contaduría 1 — Historia de la contabilidad 2 — Marco jurídico de la información financiera 3 — La contaduría pública 3 — Código de ética profesional 3 • Responsabilidad hacia la sociedad 4 • Responsabilidad hacia quien patrocina los servicios 4 • Responsabilidad hacia la profesión 4 — Profesionista independiente 4 — Organización de la profesión 4 — Desempeño profesional y reglamento de certificación 5 — Resumen 6 — Preguntas y problemas 8 — Respuestas 9 II. La contabilidad, la entidad y la información financiera 11 — Naturaleza de la contabilidad 12 — La entidad 12 — Clasificación de las entidades 13 — Información financiera 13 — Usuarios de los estados financieros 14 — Estado de situación financiera 15 — Estado de resultados 16 — Resumen 17 — Preguntas y problemas 18 — Respuestas 20 III. La cuenta 21 — La cuenta en general 22 — Esquemas de cuenta o de mayor 25 — Catálogo de cuentas ' 25 — Resumen 29 — Preguntas y problemas 30 IV. Las cuentas de una entidad comercial 33 — Cuentas de activo 34 — Cuentas de pagos y gastos anticipados 37 — Cuentas de pasivo 43 — Cpentas de créditos diferidos 47 — Cuentas de capital 48 — Cuentas de resultados 51 — Cuentas de ingresos 51 — Cuentas de costo 52 — Cuentas de gastos 52 — Cuentas de otros ingresos y otros gastos 55 — Participación de utilidades a empleados e impuesto sobre la renta 55 — Utilidad (o pérdida) neta 56 — Resumen 57 — Preguntas y problemas 58 — Respuestas 60 V. Las normas de información financiera 71 (antes los principios de contabilidad) — Postulados básicos 72 — Necesidades de los usuarios y los objetivos de los estados financieros 72 — Características cualitativas de los estados financieros 73 — Elementos básicos de los estados financieros 74 — Reconocimiento y valuación 74 — Presentación y revelación 74 — Supletoriedad 75 — Juicio profesional en la aplicación de las Normas de Información Financiera 76 — Resumen 78 — Preguntas y problemas 80 — Respuestas 81 VI. La partida doble y los asientos de diario 83 — La partida doble 84 — Obtención y aplicación de recursos 86 — Asientos de diario 86 — Un primer informe financiero 94 — Resumen 96 — Preguntas y problemas 97 — Respuestas 98 Vil. Registro de las operaciones 99 — Objetivo 100 — Libros principales 100 — Las operaciones repetidas: libros especiales 115 • Diario tabular 115 • Diario de ventas 116 • Diario de compras 118 • Diario de ingresos y egresos 119 — Libros auxiliares 120 — Catálogo de subcuentas de gastos de operación 122 — Catálogo de subcuentas de cuejrtas colectivas 123 • Auxiliares de cuentas colectivas 123 • Auxiliares de las cuentas de gastos 124 — Proceso de registro de las operaciones 126 — Los errores 126 • Errores en el libro diario 127 • Errores en el libro mayor 128 • Errores en la suma 129 — Resumen 130 — Preguntas y problemas 133 — Respuestas 135 VIII. Sistemas de tratamiento contable a operaciones de compraventa de mercancías 139 — Sistemas de comparación de inventarios 141 • Método de mercancías generales 141 • Método analítico o pormenorizado 144 — Sistema de inventarios perpetuos 151 • Método de inventarios perpetuos 151 — Auxiliares de la Cuenta 0120, almacén 156 — Resumen 159 — Preguntas y problemas 162 — Respuestas 167 IX. Métodos de valuación de inventarios 173 — Métodos de valuación 174 — Costo promedio 174 — Diferencias entre el costo promedio ponderado y el móvil 176 — PEPS: primeras entradas, primeras salidas 177 — UEPS: últimas entradas, primeras salidas 180 — Diferencias de los métodos y criterio prudencial 185 • Diferencias de los métodos 185 • Criterio prudencial 186 — Revelación del método empleado 186 — Resumen 187 — Preguntas y problemas 190 — Respuestas 196 X. Procedimientos de ajuste 203 — Aplicación del postulado básico devengación contable 204 — Ajustes a las cuentas de pagos anticipados 205 — Ajustes a las cuentas de créditos diferidos 208 — Ajustes a las cuentas de activos no circulantes 209 — Ajustes para establecer provisiones 212 Cuentas para establecer provisiones por acumulación de pasivos 213 — Cuentas para establecer provisiones por acumulación de activos 215 — Resumen 218 — Preguntas y problemas 221 — Respuestas 224 XI. Procedimiento de cierre y obtención de estados financieros 227 — Hoja de trabajo 228 — Reclasificaciones 233 — Estados financieros 235 — Notas a los estados financieros 244 — Asientos de pérdidas y ganancias 244 — Asientos de apertura e inicio de ejercicio social 244 — Resumen 247 — Preguntas y problemas 253 — Respuestas 256 XII. Práctica. Registro de operaciones y obtención de estados financieros de una entidad comercial 261 — Datos generales 262 — Primer mes de operaciones 264 • Eventos económicos 264 • Aplicación dei postulado básico de devengación contable a los eventos económicos 267 • Registro de las operaciones en los libros Diario, Mayor y auxiliares 268 • Formulación de la hoja de trabajo clasificada 268 • Asientos de reclasificación 269 • Estados financieros 272 • Análisis de los conceptos de los estados financieros 274 — Segundo mes de operaciones 275 • Eventos económicos 275 • Aplicación del postulado básico de devengación contable a los eventos económicos 278 • Registro de las operaciones en los libros Diario, Mayor y auxiliares 284 • Formulación de la hoja de trabajo clasificada 284 • Asientos de reclasificación 284 • Estados financieros 285 • Análisis de los conceptos de los estados financieros 288 — Libro Diario 290 — Libro Mayor 301 ER -