Contents:Conceptos básicos
Introducción
Contabilidad
La empresa
Clases de empresas
Finalidad de la contabilidad
División de la contabilidad
Destinatarios de la información contable
El patrimonio
Concepto
Elementos patrimoniales . . Equilibrio patrimonial ....
Masas patrimoniales
Inventario
2.5.1. Concepto
2.5.2. Clases
2.5.3. Realización práctica
2.5.4. Estructura
2.5.5. Ejemplo
I - Balance de situación
9.7.3. Venta con arrendamiento financiero posterior 210
9.7.4. Arrendamientos de terrenos y edificios 212
10. Instrumentos financieros
10.1. Introducción 221
10.2. Activos financieros 222
10.2.1. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento 223
10.2.2. Activos financieros mantenidos para negociar
10.2.3. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas
10.2.4. Activos financieros disponibles para la venta 226
10.2.5. Créditos no comerciales 230
10.3. Pasivos financieros 233
10.3.1. Débitos y partidas a pagar 261
10.3.2. Pasivos financieros mantenidos para negociar 261
10.3.3. Bajas de pasivos financieros 242
10.4. Fianzas y depósitos 262
10.5. Otras cuentas no bancarias 266
10.6. Tesorería 269
10.7. Ajustes por periodificación 270
11. Fondos propios, Subvenciones y Provisiones
11.1. Concepto 282
11.2. Fuentes de financiación propias 282
11.2.1. Capital 282
11.2.2. Instrumentos de patrimonio propio 286
11.2.3. Reservas 288
11.2.4. Resultados 290
11.3. Subvenciones, donaciones y legados 294
11.4. Provisiones y pagos basados en instrumentos de patrimonio 298
11.4.1. Pasivos por retribuciones a largo plazo al personal 299
11.4.2. Pagos basados en instrumentos de patrimonio 300
11.4.3. Provisión para impuestos 302
11.4.4. Provisión para otras responsabilidades 303
11.4.5. Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado . .304
11.4.6. Provisión para actuaciones medioambientales 305
11.4.7. Provisión para reestructuraciones 306
11.4.8. Provisiones para operaciones comerciales 307
12. Compras y gastos 315
12.1. Introducción 316
12.2. Compras y variación de existencias 317
12.3. Servicios exteriores 319
12.4. Tributos ■* 322
12.5. Gastos de personal 324
12.6. Otros gastos de gestión 326
12.7. Gastos financieros 327
12.8. Pérdidas procedentes de activos no corrientes y gastos excepcionales 239
12.9. Dotaciones para amortizaciones 330
12.10. Pérdidas por deterioro y otras dotaciones 331
13. Ventas e ingresos 339
13.1. Introducción 340
13.2. Ventas y variación de existencias 341
13.3. Trabajos realizados para la empresa 344
13.4. Subvenciones, donaciones y legados 345
13.5. Otros ingresos de gestión 346
13.6. Ingresos financieros 347
13.7. Beneficios procedentes de activos no corrientes e ingresos excepcionales 349
13.8. Reversión del deterioro y exceso de provisiones 350
14. Los resultados 359
14.1. Introducción 360
14.2. Proceso de regularización 360
14.2.1. Regularización de las cuentas patrimoniales 361
14.2.2. Regularización de existencias 361
14.2.3. Valoración a coste amortizado de créditos y débitos 362
14.2.4. Valoración a valor razonable de algunos instrumentos financieros 362
14.2.5. Reclasificación de ciertos elementos patrimoniales 363
14.2.6. Actualización de los saldos en moneda extranjera 364
14.2.7. Amortizaciones 364
14.2.8. Registro del deterioro de valor de determinados activos 364
14.2.9. Actualización de la valoración de las provisiones 365
14.2.10. Ajustes por periodificación 365
14.3. El impuesto sobre beneficios 366
14.3.1. Conceptos básicos 367
14.3.2. Impuesto corriente 368
14.3.3. Impuesto diferido 370
14.3.4. Diferencias temporarias con imputación en el patrimonio neto 376
14.4. Ajustes en la imposición sobre beneficios 379
14.5. Cálculo del beneficio de un ejercicio económico 380
14.6. Ingresos y gastos imputados al patrimonio neto 382
5. Las cuentas anuales 399
15.1. Introducción 400
15.2. Normas para la elaboración de las cuentas anuales 401
15.2.1. Normas comunes al balance, cuenta de pérdidas y ganancias, ECPN y EFE (norma 5.d) . 402
15.3. El balance 403
15.4. La cuenta de pérdidas y ganancias 404
15.5. Estado de cambios en el patrimonio neto 405
15.6. Estado de flujos de efectivo 408
15.7. La memoria 412
TERCERA PARTE
16. Análisis de balances 427
16.1. Introducción 428
16.2. Ratios 428
16.3. Análisis patrimonial 429
16.3.1. Fondo de maniobra o fondo de rotación 429
16.3.2. Equilibrios patrimoniales 430
16.3.3. Ratios patrimoniales 431
16.4. Análisis financiero 432
16.5. Análisis económico 435
16.5.1. Periodo Medio de Maduración (PMM) 435
16.5.2. Punto muerto o umbral de rentabilidad 437
16.5.3. Rentabilidad 439
17. Constitución de la sociedad anónima 445
17.1. Sociedades de capital 446
17.2. Características de la sociedad anónima 447
17.3. Constitución de la sociedad anónima 448
17.3.1. Fundación simultánea o por convenio 448
17.3.2. Fundación sucesiva 452
17.4. Aportaciones de bienes y derechos 458
17.4.1. Valoración de las aportaciones no dinerarias 459
17.4.2. Contabilidad de las aportaciones no dinerarias 459
17.5. Dividendos pasivos pendientes 461
17.6. Accionistas morosos 461
17.6.1. Régimen legal 461
17.6.2. Problemática contable 462
18. Tratamiento informático de la gestión contable 473
18.1. Introducción 474
18.2. Aplicaciones informáticas de gestión contable 474
18.3. Prestaciones 475
18.4. Proceso contable 475
18.5. Simulación del proceso contable 477.
There are no comments for this item.