Administración estratégica : textos y casos / Gregory G. Dess
By: Dess, Gregory G
.
Contributor(s): Eisner, Alan B., autor
| Lumpkin, G. T., autor
| Mejía Estañol, Raúl, revisión técnica
| Sánchez Soto, Gil Armando, revisión técnica
| Vargas Pérez, Yunuén de María, revisión técnica
| Mascaró Sacristán, Pilar, traductor
| Carril Villareal, María del Pilar, traductor
.
Publisher: Mèxico,D.F., México : McGraw-Hill, 2011Edition: Quinta ediciòn.Description: 490 páginas : gráficas, tablas; 27 cm.Content type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 9786071506016.Subject(s): Planificación estratégica




Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
MATRIZ | 658.401 2 D475a (Browse shelf) | Ej.6 | Available | ||
![]() |
MATRIZ | 658.401 2 D475a (Browse shelf) | Ej.7 | Available | ||
![]() |
MATRIZ | 658.401 2 D475a (Browse shelf) | Ej.8 | Available | ||
![]() |
MATRIZ | 658.401 2 D475a (Browse shelf) | Ej.9 | Available | ||
![]() |
SAN MIGUEL | 658.401 2 D475a (Browse shelf) | Ej.1 | Available | ESTANTERÍA 8.B | |
![]() |
SAN MIGUEL | 658.401 2 D475a (Browse shelf) | Ej.2 | Available | ESTANTERÍA 8.B | |
![]() |
SAN MIGUEL | 658.401 2 D475a (Browse shelf) | Ej.3 | Available | ESTANTERÍA 8.B | |
![]() |
SAN MIGUEL | 658.401 2 D475a (Browse shelf) | Ej.4 | Available | ESTANTERÍA 8.B | |
![]() |
SAN MIGUEL | 658.401 2 D475a (Browse shelf) | Ej.5 | Available | ESTANTERÍA 8.B |
www.mcgraw-hill-educacion.com
Incluye bibliografías e índice.
Título original : Strategic management. text & cases.
Contenido
Análisis estratégico
Capítulo 1
Administración estratégica:
creación de ventajas competitivas 2
; Qué es la administración estratégica? 9
Definición de la administración estratégica 9
Cuatro atributos clave de la administración
estratégica 10
Proceso de administración estratégica 11
Estrategia prevista frente a la realizada 12
—Anàlisis de la estrategia 13
Formulación de la estrategia 15
Implementación de las estrategias 15
Funciòn del gobierno corporativo y
administración de los grupos de interés 16
Perspectivas alternas de la administración de grupos
de interés 17
Responsabilidad social y sustentabilidad ambiental:
màs allá de los grupos de interés inmediatos 20
Perspectiva de la administración estratégica: imperativo en toda la organización 23
Garantizar la coherencia de la orientación estratégica 25
Visiòn organizacional 25
Declaraciòn de la misión 27
Objetivos estratégicos 28
Resumen 31
Capìtulo 2
Anàlisis del entorno externo de la empresa 36
Creaciòn de una organización atenta al entorno 39
Funciones del estudio del entorno y su vigilancia, la
inteligencia competitiva y los pronósticos 39
Anàlisis FODA 43
El entorno general 45
Segmento demográfico 45
Segmento sociocultural 47
Segmento político-jurídico 47
Segmento tecnológico 48
Segmento económico 49
Segmento global 50
Relaciones entre los elementos del entorno general 50
Entorno de la competencia 51
Modelo de las cinco fuerzas de Porter en la
sectorial 54
y la rentabilidad de la industria 60
Usos del análisis de la industria: algunas
advertencias 64
Grupos estratégicos en las industrias 67
Resumen 71
Capítulo 3
Evaluación del ambiente interno
de la empresa 76
Análisis de la cadena de valor 80
Actividades primarias 81
Actividades de apoyo 83
Interrelaciones entre las actividades de la cadena de
valor al interior de las organizaciones y entre ellas 87
Aplicación de la cadena de valor a las organizaciones
de servicios 88
Visión de la empresa basada en los recursos 89
Clases de recursos de la empresa 91
Recursos de la empresa y ventajas competitivas
sostenibles 92
Generación y repartición de las utilidades de una
empresa: extensión de la visión de la empresa basada en los recursos 97
Evaluación del desempeño de la empresa:
dos enfoques 99
Análisis de los índices financieros 99
Integración de las perspectivas de análisis financiero
y grupos de interés: cuadro de mando integral 102
Resumen 106
Apéndice del capítulo 3: de qué manera internet y las
tecnologías digitales agregan valor. 111
Capítulo 4
Cómo reconocer los activos
intelectuales de una empresa: más
allá de los recursos tangibles 116
La función central del conocimiento en
la economía actual 118
Capital humano: base del capital intelectual 121
Atraer al capital humano 122
Desarrollo del capital humano 124
Retención del capital humano 126
Mejorar el capital humano: la función de la
diversidad en la fuerza laboral 129
4
La función vital del capital social 130
Cómo ayuda el capital social a atraer y retener
talentos 132
Redes sociales: implicaciones para la administración
del conocimiento y el éxito profesional 133
Inconveniente potencial del capital social 137
Cómo utilizar la tecnología para aprovechar
mejor el capital humano y el conocimiento 138
Utilizar las redes para compartir información 138
Equipos electrónicos: utilizar la tecnología para
mejorar la colaboración 140
Cómo codificar el conocimiento para obtener una?
ventaja competitiva 141
Proteger ios activos intelectuales de la organización: propiedad intelectual y capacidades dinámicas 144
Derechos de propiedad intelectual 144
Capacidades dinámicas 144
Resumen 146
parte 2 Formulación de estrategias
Capítulo 5
Estrategia a nivel de un negocio: cómo crear y sostener ventajas competitivas. ..152
Clases de ventaja competitiva y su
sustentabilidad 154
Liderazgo en costos 156
Diferenciación 161
Enfoque 166
Estrategias combinadas: integración del costo bajo y la
diferenciación 168
Cómo están afectando internet y las tecnologías digitales las estrategias competitivas 171
Liderazgo en costos 171
Diferenciación 172
Enfoque 173
¿Son las estrategias combinadas la clave del éxito
de un negocio electrónico? 174
Etapas del ciclo de vida del sector:
implicaciones para la estrategia 176
Estrategias en la etapa de introducción 176
Estrategias en la etapa de crecimiento 178
Estrategias en la etapa de madurez 178
Estrategias en la etapa de declinación 179
Estrategias de recuperación 182
Resumen 183
Capítulo 6
Estrategia a nivel corporativo: creación de valor mediante la diversificación 188
Hacer que la diversificación funcione:
información general 192
Diversificación relacionada: economías de alcance y mejora de los ingresos 193
Aprovechamiento de las competencias básicas 194
Actividades compartidas 195
Diversificación relacionada: poder de mercado... 197
Agrupación del poder de negociación 197
Integración vertical 199
Diversificación no relacionada: sinergias
financieras y paternalismo 202
Paternalismo y reestructuración corporativos 203
Administración de la cartera 204
Advertencia: ¿es la reducción del riesgo una meta
viable de la diversificación? 207
Caminos para lograr la diversificación 208
Fusiones y adquisiciones 208
Alianzas estratégicas y empresas en participación 213
Desarrollo interno 215
De qué manera los motivos de los
administradores pueden erosionar la
creación de valor 216
Crecer por crecer 216
Egolatría 217
Tácticas contra las adquisiciones hostiles 218
Resumen 220
valor en los mercados globales 226
Economía global: breve reseña 228
Factores que afectan la competitividad
de un país 229
Dotaciones de factores 231
Condiciones de la demanda 231
Industrias relacionadas y de apoyo 231
Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas 232
Conclusiones sobre los factores que afectan la
competitividad de un país 232
Expansión internacional: motivaciones y
riesgos de una compañía 232
Motivaciones para la expansión internacional 232
Riesgos potenciales de la expansión internacional 237
Dispersión global de las cadenas de valor:
outsourcing y offshoring 240
Cómo obtener una ventaja competitiva
en los mercados globales 242
Dos presiones opuestas: reducción de costos y
adaptación a los mercados locales 242
Estrategia internacional 243
Estrategia global 245
Estrategia multinacional 246
Estrategia transnacional 248
¿Global o regional? Un segundo análisis de la
globalización 250
* Maneras de entrar a la expansión
internacional 252
Exportación 253
Licencias y franquicias 253
Alianzas estratégicas y empresas conjuntas 254
Subsidiaria de patrimonio propio 256
Resumen 257
Capítulo 8
Estrategia empresarial y dinámica competitiva 264
Reconocimiento de oportunidades
empresariales 267
Oportunidades empresariales 270
Recursos empresariales 271
Loerazgo empresarial 277
Estrategia empresarial 279
Estrategias de ingreso 280
Estrategias genéricas 284
Estrategias combinadas 286
Dinàmica competitiva 287
Nueva acción competitiva 288
Anàlisis de amenazas 289
Motivación y capacidad de respuesta 291
Tipos de acciones competitivas 292
Probabilidad de reacción competitiva 295
Decisiòn de no reaccionar: mesura y competencia
cooperativa 297
Resumen 298
3 Implementación de la estrategia
Capìtulo 9
Control estratégico y gobierno corporativo 302
Aseguramiento del control informativo: respuesta eficaz a los cambios ambientales 305
Mètodo Tradicional de control estratégico 305
Mètodo contemporáneo de control estratégico 306
Alcansar el control del comportamiento: equilibrio entre la cultura, los reconocimientos limitaciones 308
Creaciòn de una cultura fuerte y eficaz 309
Motivaciòn con premios e incentivos 310
Establecimiento de límites y restricciones . ... 312
Control de comportamiento en las organizaciones:
sintacionales 315
Evolucionando de los límites a las recompensas y la cultura 315
Funciòn del gobierno corporativo 316
Corporaciòn moderna: separación entre dueños(accionistas)
y administradores 318
Mecanismos de gobierno corporativo: alineación de
los intereses de dueños y administradores 319
Mecanismos externos de control al gobierno corporativo . . 325
Gobierno corporativo: perspectiva internacional 329
Resumen 532
Capítulo 10
Diseño de una estructura de organización efectiva 338
Formas tradicionales de estructura
organizacional 341
Pautas de crecimiento de las compañías grandes:
relaciones entre estrategia y estructura 341
Estructura simple 342
Estructura funcional 343
Estructura divisional 345
Estructura matricial 347
Operaciones internacionales: repercusiones en la
estructura organizacional 349
Empresas globales de reciente creación: un nuevo
fenómeno 350
De qué manera influye la estructura de una
organización en la formulación de la estrategia 351
Vinculación de los sistemas estratégicos de
Estrategia en el ámbito de los negocios: sistemas
de recompensas y evaluaciones 353
Estrategia corporativa: sistemas de recompensas
y evaluaciones 354
Planes organizacionales sin fronteras 355
Organización sin barreras 356
Organización modular 359
Organización virtual 362
Organizaciones sin fronteras: para hacerlas funcionar.. .. 364
Creación de planes organizacionales
ambidiestros 366
Organizaciones ambidiestras: atributos fundamentales
de su plan 367
¿Por qué la organización ambidiestra resultó serla
estructura más eficaz? 367
Resumen 368
organización de aprendizaje y ética 374
Liderazgo: tres actividades interdependientes 377
Establecer el rumbo 378
Diseño de la estructura de la organización 380
Fomentar una cultura de excelencia y ética 380
Elementos del liderazgo eficaz 382
Pensamiento integrador 382
Superación de los obstáculos al cambio 383
Uso eficaz del poder 385
Inteligencia emocional: un rasgo fundamental
de liderazgo 386
Autorreconocimiento 387
Autorregulación 388
Motivación 388
Empatia 389
Habilidades sociales 389
Inteligencia emocional: algunas posibles desventajas
y notas precautorias 389
Desarrollo de una organización de aprendizaje... 391
Inspirar y motivar a la gente con una misión o propósito . . 392
Dotar de poder a los empleados de todos los niveles 393
Acumular y compartir el conocimiento interno 395
Reunir e integrar la información externa 396
Desafiar el statu quo y permitir la creatividad 397
Creación de una organización ética 398
Ética individual frente a ética organizacional 398
Enfoque de la ética organizacional basada en la
integridad frente a la sustentada en el cumplimiento
de normas legales 400
Modelos de conducta 402
Credos corporativos y códigos de conducta 403
Sistema de premios y evaluación 405
Políticas y procedimientos 406
Resumen 409
corporativo 414
Administración de la innovación 417
Tipos de innovación 417
Retos de la innovación 421
Definición del alcance de la innovación 422
Administración del ritmo de la innovación 422
Suministro del personal que capte el valor de la
innovación 423
Colaboración con socios de innovación 424
Espíritu emprendedor corporativo 427
Enfoques concentrados de las actividades
emprendedoras corporativas 428
Enfoques dispersos del espíritu emprendedor
corporativo 429
Medida del éxito de las actividades emprendedoras
corporativas 432
útil 433
Aplicaciones del análisis de opciones reales a las
decisiones estratégicas 434
Posibles desventajas del análisis de opciones reales 435
Orientación emprendedora 437
Autonomía 437
Capacidad de innovación 438
Capacidad de iniciativa 440
Dinamismo competitivo 443
Asunción de riesgos 443
Resumen 446 parte 4 Análisis de casos
Capítulo 13
Análisis de casos de administración estratégica 452
¿Por qué analizar casos de administración
estratégica? 454
Cómo realizar un análisis de caso 455
Familiarizarse con el material 457
Identificar los problemas 458
Realizar análisis estratégicos 459
Proponer alternativas de solución 461
Hacer recomendaciones 461
Cómo sacar el máximo provecho del análisis
de casos 462
Uso de las técnicas de toma de decisiones que inducen conflicto en el análisis de casos 464
Síntomas del pensamiento grupal y cómo prevenirlo 466
Uso del conflicto para mejorar la toma de decisiones 468
Seguimiento del ciclo de análisis, decisión y
acción en el análisis de casos 470
Resumen 474
Apéndice 1 del capítulo 13: análisis mediante razones
financieras 475
Apéndice 2 del capítulo 13: fuentes de información
sobre compañías e industrias 483.
There are no comments for this item.